EDUCACIÓN FINANCIERA: con Visión Empresarial, Presupuesto y ahorro – Gestión e Inversión Crédito deuda

lunes, 26 de enero de 2026

Inscripcion | Contenido del Curso | Solo para Alumnos
  • Formulario de inscripcion

    Asegurate de ingresar los datos correctos para que tu certificado salga correctamente.

    Paso 1

    Email:
    Nombres:
    Apellidos:
    Cédula de Identidad (Numero de Identificación):
    Telefono:
    Ciudad:
    Profesion:
    Inversión: 43,10 $us.
    ó en Bolivianos: 300,00 Bs.
    Password / contraseña:
    Confirmar Password:



    En el siguiente paso te mostraremos opciones de pago y tu documentacion personal

Días de clases:  Miércoles y Viernes.

Horario:  20:00 a 22:00

Duración del curso: Un mes


Fecha Inicio: 26/1/2026 20:00:00
Fecha Final: 27/2/2026 22:00:00
Link De Reuniones:

Aquí se publicará el link del Zoom


Inversion: 300,00 Bs.
o su equivalente en dolares 43,10 $us

EDUCACIÓN FINANCIERA: con Visión Empresarial, Presupuesto y ahorro – Gestión e Inversión Crédito deuda Identificador:2026


Educación Financiera

 

Objetivo:

Brindar a las personas con Visión Empresarial, las herramientas y conocimientos necesarios para tomar decisiones financieras responsables y alcanzar sus metas a corto, mediano y largo plazo.

Metodología:

 El curso se impartirá de forma online a través de una plataforma educativa.

Se utilizarán diferentes recursos didácticos como videos, presentaciones, infografías, juegos y ejercicios interactivos.

Se fomentará la participación activa de los jóvenes a través de foros, debates y actividades grupales.

Duración:

 Al finalizar el curso, los jóvenes que hayan completado satisfactoriamente las actividades recibirán un certificado de Aprobación o participación.

CONTENIDO MÍNIMO

 Módulo 1:

Fundamentos de la Educación Financiera

 Importancia de la educación financiera para jóvenes

Principios básicos de la gestión financiera personal

Módulo 2:

Presupuesto y Ahorro

Cómo elaborar un presupuesto

La importancia del ahorro

Métodos para ahorrar

Metas de ahorro

Módulo 3:

Gastos e Inversión

Cómo identificar y controlar los gastos

Diferencia entre inversión y gasto

Tipos de inversiones

Cómo empezar a invertir

Módulo 4:

Crédito y Deuda

¿Qué es el crédito?

Tipos de crédito

Riesgos del endeudamiento

Cómo manejar el crédito responsablemente

Cómo salir de deudas

Módulo 5:

Productos y Servicios Financieros

Cuentas bancarias

Tarjetas de crédito y débito

Préstamos

Seguros

Otros productos financieros

Módulo 6:

 Planificación Financiera para el Futuro

Cómo establecer metas financieras

Planificación para la educación

Planificación para la jubilación

Planificación para la compra de vivienda Otros aspectos de la planificación financiera

 

RECURSOS ADICIONALES:

 Se proporcionará a los jóvenes una lista de recursos adicionales para que puedan seguir profundizando en los temas de su interés.

Beneficios del curso:

Los jóvenes podrán tomar decisiones financieras responsables e informadas.

Podrán alcanzar sus metas financieras a corto, mediano y largo plazo.

Podrán evitar problemas financieros como el sobreendeudamiento.

Tendrán una mayor comprensión del sistema financiero.

Podrán mejorar su calidad de vida.

Inscripción:

 Los jóvenes podrán inscribirse en el curso a través de la plataforma educativa del Instituto Intec.

Esperamos que este curso sea de gran utilidad para los jóvenes y les ayude a alcanzar sus metas financieras.

 Módulo 1: Fundamentos de la Educación Financiera

Objetivos:

 Definir qué es la educación financiera.

Comprender la importancia de la educación financiera para los jóvenes.

Identificar los principios básicos de la gestión financiera personal.

Contenido:

 1. ¿Qué es la educación financiera?

 La educación financiera es el proceso de adquirir conocimientos, habilidades y actitudes para tomar decisiones financieras responsables y alcanzar metas a corto, mediano y largo plazo.

 2. Importancia de la educación financiera para jóvenes

 La educación financiera es importante para los jóvenes porque les permite:

 Tomar decisiones financieras responsables e informadas.

Alcanzar sus metas financieras a corto, mediano y largo plazo.

Evitar problemas financieros como el sobreendeudamiento.

Tener una mayor comprensión del sistema financiero.

Mejorar su calidad de vida.

3. Principios básicos de la gestión financiera personal

Los principios básicos de la gestión financiera personal incluyen:

 Establecer metas financieras: Es importante tener metas claras y específicas para poder tomar decisiones financieras que te ayuden a alcanzarlas.

Elaborar un presupuesto: Un presupuesto te ayuda a controlar tus ingresos y gastos, y a asegurarte de que no estás gastando más de lo que ganas.

Ahorrar: Es importante ahorrar dinero para poder hacer frente a emergencias, alcanzar tus metas financieras y tener una mayor seguridad financiera.

Invertir: Invertir tu dinero puede ayudarte a hacerlo crecer a largo plazo.

Manejar el crédito de forma responsable: El crédito puede ser una herramienta útil, pero es importante usarlo de forma responsable para evitar endeudarte.

Actividades:

 Actividad 1: Define qué es la educación financiera en tus propias palabras.

Actividad 2: Explica por qué crees que la educación financiera es importante para los jóvenes.

Actividad 3: Identifica tres metas financieras que te gustaría alcanzar en el futuro.

Actividad 4: Elabora un presupuesto simple para tu mes siguiente.

Actividad 5: Investiga diferentes formas de ahorrar dinero.

Recursos adicionales:

 Sitio web de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF): https://www.gob.mx/condusef

Sitio web del Banco de México: https://www.banxico.org.mx

Libro "Finanzas personales para jóvenes" de Germán Martínez: [se quitó una URL no válida]

Esperamos que este módulo te haya ayudado a comprender la importancia de la educación financiera y los principios básicos de la gestión financiera personal.

 Módulo 2: Presupuesto y Ahorro

Objetivos:

 Comprender la importancia de elaborar un presupuesto.

Aprender a elaborar un presupuesto personal.

Identificar diferentes métodos para ahorrar dinero.

Establecer metas de ahorro.

1. Importancia del presupuesto

 Un presupuesto es una herramienta fundamental para la gestión financiera personal. Te permite:

 Controlar tus ingresos y gastos.

Asegurarte de que no estás gastando más de lo que ganas.

Identificar áreas en las que puedes reducir tus gastos.

Ahorrar dinero para alcanzar tus metas financieras.

2. Cómo elaborar un presupuesto

 Para elaborar un presupuesto, debes seguir estos pasos:

 Identifica tus ingresos: Suma todos tus ingresos regulares, como salario, becas, etc.

Identifica tus gastos: Registra todos tus gastos, incluyendo los fijos (como alquiler, luz, etc.) y los variables (como comida, entretenimiento, etc.).

Resta tus gastos de tus ingresos: Esto te dará una idea de cuánto dinero te queda disponible cada mes.

Ajusta tus gastos: Si tus gastos son mayores que tus ingresos, necesitas encontrar formas de reducirlos.

Asigna dinero a tus metas: Una vez que tengas un presupuesto equilibrado, puedes empezar a asignar dinero a tus metas de ahorro e inversión.

3. Métodos para ahorrar dinero

Existen diferentes métodos para ahorrar dinero, como:

El método de las 50/30/20: Este método consiste en dividir tus ingresos en tres categorías: 50% para necesidades básicas, 30% para gastos personales y 20% para ahorro e inversión.

 

El método de los sobres: Este método consiste en asignar una cantidad de dinero a cada categoría de gasto y colocarlo en un sobre. Cuando el sobre se queda vacío, no puedes gastar más dinero en esa categoría.

El método de las metas: Este método consiste en establecer una meta de ahorro específica y luego crear un plan para alcanzarla.

4. Metas de ahorro

 Es importante establecer metas de ahorro específicas, como:

 Ahorrar para un viaje.

Ahorrar para la universidad.

Ahorrar para una vivienda.

Ahorrar para la jubilación.

Tener metas de ahorro te ayudará a mantenerte motivado y a alcanzar tus objetivos financieros.

 Actividades:

 Actividad 1: Elabora un presupuesto personal utilizando una herramienta online o una hoja de cálculo.

Actividad 2: Identifica tres áreas en las que puedes reducir tus gastos.

Actividad 3: Investiga diferentes métodos para ahorrar dinero y elige uno que te funcione.

Actividad 4: Establece una meta de ahorro específica y crea un plan para alcanzarla.

Actividad 5: Registra tus avances en tu presupuesto y en tus metas de ahorro de forma regular.

Recursos adicionales:

Sitio web de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF): https://www.gob.mx/condusef

Sitio web del Banco de México: https://www.banxico.org.mx

Libro "Finanzas personales para jóvenes" de Germán Martínez: [se quitó una URL no válida]

Esperamos que este módulo te haya ayudado a comprender la importancia del presupuesto y del ahorro, y te haya proporcionado las herramientas necesarias para elaborar un presupuesto personal y alcanzar tus metas de ahorro.

Módulo 3: Gastos e Inversión

Objetivos:

 Definir qué son los gastos y la inversión.

Diferenciar entre gastos e inversión.

Identificar diferentes tipos de inversiones.

Aprender a invertir de forma responsable.

 

Contenido:

1.      ¿Qué son los gastos?

 Los gastos son desembolsos de dinero que se realizan para adquirir bienes o servicios. Se pueden clasificar en dos categorías:

Gastos fijos: Son aquellos que se pagan de forma regular y no varían mucho en el tiempo, como el alquiler, la luz, etc.

Gastos variables: Son aquellos que pueden variar en el tiempo, como la comida, el entretenimiento, etc.

2.   ¿Qué es la inversión?

 La inversión es el uso de dinero para adquirir activos con el objetivo de obtener un beneficio en el futuro. Los activos pueden ser de diferentes tipos, como acciones, bonos, bienes raíces, etc.

 3. Diferencia entre gastos e inversión

 La principal diferencia entre gastos e inversión es que los gastos son desembolsos de dinero que no generan un beneficio futuro, mientras que la inversión es el uso de dinero para adquirir activos que pueden generar un beneficio en el futuro.

 4. Tipos de inversiones

 Existen diferentes tipos de inversiones, como:

 Inversiones en renta fija: Son aquellas que ofrecen un rendimiento fijo y predecible, como los bonos.

Inversiones en renta variable: Son aquellas que ofrecen un rendimiento variable y no predecible, como las acciones.

Inversiones en bienes raíces: Son aquellas que consisten en la compra de propiedades con el objetivo de obtener un beneficio a través de la renta o la venta.

5. Cómo invertir de forma responsable

 Antes de invertir, es importante:

 Definir tus objetivos financieros: ¿Qué quieres lograr con tu inversión?

Evaluar tu tolerancia al riesgo: ¿Cuánto riesgo estás dispuesto a asumir?

Diversificar tu cartera de inversiones: No pongas todos tus huevos en una sola canasta.

Investigar antes de invertir: No inviertas en algo que no entiendes.

Invertir a largo plazo: No esperes hacerte rico rápidamente.

Actividades:

 Actividad 1: Clasifica tus gastos en fijos y variables.

Actividad 2: Investiga diferentes tipos de inversiones.

Actividad 3: Define tus objetivos financieros y tu tolerancia al riesgo.

Actividad 4: Crea una cartera de inversiones diversificada.

Actividad 5: Sigue el rendimiento de tus inversiones y realiza ajustes cuando sea necesario.

Recursos adicionales:

Sitio web de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF): https://www.gob.mx/condusef

Sitio web del Banco de México: https://www.banxico.org.mx

Libro "Finanzas personales para jóvenes" de Germán Martínez: [se quitó una URL no válida]

Esperamos que este módulo te haya ayudado a comprender la diferencia entre gastos e inversión, y te haya proporcionado las herramientas necesarias para invertir de forma responsable.

Módulo 4: Crédito y Deuda

Objetivos:

 Definir qué es el crédito.

Identificar diferentes tipos de crédito.

Comprender los riesgos del endeudamiento.

Aprender a manejar el crédito de forma responsable.

Saber cómo salir de deudas.

Contenido:

 1. ¿Qué es el crédito?

 El crédito es un préstamo de dinero que se realiza a una persona o empresa con la obligación de devolverlo en un plazo determinado, generalmente con intereses.

 2. Tipos de crédito

 Existen diferentes tipos de crédito, como:

 Crédito de consumo: Se utiliza para financiar la compra de bienes o servicios de consumo, como un coche o un televisor.

Crédito hipotecario: Se utiliza para financiar la compra de una vivienda.

Crédito empresarial: Se utiliza para financiar las actividades de una empresa.

3. Riesgos del endeudamiento

El endeudamiento puede ser riesgoso si no se maneja de forma responsable. Algunos de los riesgos del endeudamiento son:

Pagar intereses: Los intereses son el costo del crédito. Cuanto mayor sea la deuda, mayores serán los intereses que se pagarán.

Endeudarse de más: Es importante no endeudarse por más de lo que se puede pagar. Si la deuda es demasiado grande, puede ser difícil de pagar.

Caer en mora: Si no se pagan las cuotas del crédito a tiempo, se puede caer en mora. Esto puede afectar negativamente al historial crediticio.

4. Manejar el crédito de forma responsable

Para manejar el crédito de forma responsable, es importante:

 Solicitar crédito solo cuando sea necesario: No solicites crédito para cosas que no necesitas.

Comparar diferentes ofertas de crédito: Antes de solicitar un crédito, compara las diferentes ofertas disponibles.

Leer los términos y condiciones del crédito: Antes de firmar un contrato de crédito, asegúrate de entender los términos y condiciones.

Pagar las cuotas del crédito a tiempo: Es importante pagar las cuotas del crédito a tiempo para evitar caer en mora.

No endeudarse por más de lo que se puede pagar: No te endeudes por más de lo que puedas pagar con tus ingresos.

5. Salir de deudas

Si estás endeudado, hay diferentes maneras de salir de deudas, como:

Elaborar un presupuesto: Es importante elaborar un presupuesto para saber cuánto dinero tienes disponible para pagar tus deudas.

Negociar con tus acreedores: Puedes intentar negociar con tus acreedores para reducir el monto de la deuda o las tasas de interés.

Consolidar tus deudas: Puedes consolidar tus deudas en un solo préstamo con una tasa de interés más baja.

Solicitar ayuda a un profesional: Si no puedes salir de deudas por tu cuenta, puedes solicitar ayuda a un profesional.

Actividades:

 Actividad 1: Investiga los diferentes tipos de crédito disponibles.

Actividad 2: Calcula tu capacidad de endeudamiento.

Actividad 3: Elabora un plan para pagar tus deudas.

Actividad 4: Busca información sobre cómo salir de deudas.

Actividad 5: Sigue tu progreso y celebra tus logros.

Recursos adicionales:

Sitio web de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF): https://www.gob.mx/condusef

Sitio web del Banco de México: https://www.banxico.org.mx

Libro "Finanzas personales para jóvenes" de Germán Martínez: [se quitó una URL no válida]

Esperamos que este módulo te haya ayudado a comprender los riesgos del endeudamiento y te haya proporcionado las herramientas necesarias para manejar el crédito de forma responsable.

 

Sources nerdo.mx/paginas/politicas-de-privacidad

Módulo 5: Fraudes electrónicos

Objetivos:

Definir qué es un fraude electrónico.

Identificar diferentes tipos de fraudes electrónicos.

Comprender los riesgos de los fraudes electrónicos.

Aprender a protegerse de los fraudes electrónicos.

Contenido:

1. ¿Qué es un fraude electrónico?

 Un fraude electrónico es un delito que se comete utilizando medios electrónicos, como Internet, el correo electrónico o el teléfono. Los estafadores utilizan diferentes técnicas para engañar a las personas y obtener su dinero o información personal.

 2. Tipos de fraudes electrónicos

 Existen diferentes tipos de fraudes electrónicos, como:

 Phishing: Es un tipo de fraude en el que los estafadores envían correos electrónicos o mensajes de texto que parecen ser de una empresa o institución legítima. El objetivo es engañar a las personas para que proporcionen su información personal, como sus datos bancarios o contraseñas.

Malware: Es un software malicioso que puede infectar tu computadora o dispositivo móvil. El malware puede robar tu información personal o financiera, o incluso controlar tu dispositivo.

Robo de identidad: Es un delito en el que los estafadores obtienen tu información personal sin tu consentimiento y la utilizan para cometer fraudes.

3. Riesgos de los fraudes electrónicos

Los fraudes electrónicos pueden tener graves consecuencias, como:

 Pérdida de dinero

Robo de información personal

Daño a tu historial crediticio

Robo de identidad

4. Protegerse de los fraudes electrónicos

Para protegerse de los fraudes electrónicos, es importante:

No proporcionar tu información personal a nadie que no conozcas o en quien no confíes.

Tener cuidado con los correos electrónicos y mensajes de texto sospechosos.

No hacer clic en enlaces o abrir archivos adjuntos de correos electrónicos o mensajes de texto sospechosos.

Mantener actualizado tu software antivirus y antispyware.

Utilizar contraseñas seguras y diferentes para cada cuenta.

Estar atento a los movimientos inusuales en tus cuentas bancarias.

5. Qué hacer si eres víctima de un fraude electrónico

 Si eres víctima de un fraude electrónico, es importante:

 Denunciar el fraude a la policía.

Contactar a tu banco o institución financiera.

Cambiar tus contraseñas.

Estar atento a otras posibles estafas.

Recursos adicionales:

 Sitio web de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF): https://www.gob.mx/condusef

Sitio web del Banco de México: https://www.banxico.org.mx

Libro "Finanzas personales para jóvenes" de Germán Martínez: [se quitó una URL no válida]

Esperamos que este módulo te haya ayudado a comprender los riesgos de los fraudes electrónicos y te haya proporcionado las herramientas necesarias para protegerte.

 Sources nerdo.mx/paginas/politicas-de-privacidad

 

 No deje pasar esta oportunidad, la inversión en su superación profesional es muy importante.

“No es la especie más fuerte ni la más inteligente la que sobrevive, sino la que mejor se adapta” (Charles Darwin)

 

 

No deje pasar esta oportunidad, la inversión en su superación profesional es muy importante.

“No es la especie más fuerte ni la más inteligente la que sobrevive, sino la que mejor se adapta” (Charles Darwin)


Tipo Certificado: Participación: EDUCACIÓN VIRTUAL SOBRE LA PLATAFORMA MOODLE
Carga Horaria: 40 horas académicas






Dirección: Avenida Junin, No. 5 Plaza del Policia Villa Adela, El Alto.
Email:info@institutointec.net, institutointecvirtual@gmail.com
Teléfono: +591 71981452
WhatsApp:



© - Instituto INTEC.


Instalar Applicacion
INTEC